
Re-imaginando las masculinidades en la Biblia
En las tradiciones bíblicas hay muchos hombres que lograron sobrevivir a los mandatos históricos dominantes sobre lo que significa la masculinidad. Para mirarlos, es preciso activar el testimonio de memorias diferentes, alternativas y sobrevivientes de hombres cercanos, entrañables y misericordiosos que han estado silenciosos u ocultos por detrás de las palabras.
De la Biblia conocemos bastante sobre figuras masculinas exitosas que nos muestran dimensiones sofisticadas, poderosas y violentas en las que las mujeres y otros hombres quedan en una posición inferior, servil o complementaria, cortando posibilidades de crecimiento en humanidad plena. Una mirada a otras masculinidades amplía nuestros horizontes actuales de crecimiento como hombres y como Humanidad en una espiritualidad transformadora.
En este curso, nos aproximaremos en clave de masculinidades a cuatro figuras de hombres sobrevivientes de las tradiciones bíblicas del Primer Testamento y el Nuevo Testamento.
Temario
· José de Egipto. Una mirada crucial de la masculinidad dominante y sus mecanismos de control y dominio. El modelo hegemónico de masculinidad.
· Booz de Efratá. Las fracturas de la Masculinidad y sus posibilidades de cambio a partir de la interacción con mujeres-clave. Hombres sobrevivientes.
· Pedro de Betsaida. Antes, durante y después de un largo proceso de cambio a partir del encuentro con Jesús. Hombres transeúntes.
· Pablo de Tarso. Las pistas para vivir una masculinidad alternativa en un mundo globalizado. Hombres transgresores.
Docente Larry José Madrigal:

Lic. en Teología (Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, San Salvador y Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica). Master of Theological Studies (Providence College, RI, los Estados Unidos). Especialización bíblica y pedagógica en Universidad Bíblica Latinoamericana, San José, Costa. Investigación de posgrado en la École Biblique et Archéologique Française (Jerusalén) y Master of Arts in Biblical Studies en la Rothberg International School, Hebrew University (Jerusalén). Es doctorando en el programa de Género y Diversidad en la Universidad de Oviedo. Certificado internacional en Salud Sexual y Reproductiva, por el International Health Programs/University of San Francisco/ Universidad San Carlos de Guatemala y el Certificado en Psicoterapia Gestalt, Instituto Terapia Gestalt de la Región Occidente INTEGRO, Guadalajara, México. Autor de numerosos artículos en revistas científicas, pastorales y del Desarrollo, Miembro de Amerindia Continental y del Colectivo internacional de Lectura Intercultural de la Biblia. Coordinador adjunto en el Centro Bartolomé de las Casas (San Salvador) / Programa de Masculinidades, a través de la Escuela Metodológica en Masculinidades EQUINOCCIO. Docente invitado en varios centros de investigación y universidades centroamericanas y caribeñas (CIEETS/Universidad Martin Luther King- Managua; INTEC-Santo Domingo; DEI - Costa Rica; Universidad de Santiago de Compostela - Galicia). Asesor regional y coordinador nacional para la Red Global de Religiones a Favor de la Niñez (GNRC) en El Salvador en el campo de la Formación en Educación Ética Interreligiosa con niñez y juventud y prevención de la violencia en varias redes y articulaciones a nivel continental.