top of page

Novedades Raspanti

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

Bunkasai, festival de cultura japonesa

El domingo 2 de octubre, centenares de personas visitaron el Instituto Miguel Raspanti en el marco de la tercera edición del  Bunkasai. Durante el festival, los participantes pudieron conocer la educación y cultura japonesa a través de exposiciones, talleres y espectáculos. 
En la jornada actuó el grupo de taiko Ryukyukoku Matsuri Daiko, que con ritmo de tambores hizo vibrar a los espectadores. Otra atracción, fue el bloque de manga y anime donde los  jóvenes se animaron al karaoke y apreciaron  la música y el canto  de   Sophie Bebhinn  y Tsubaki, con los bailes del Team Kakumei.
En simultáneo, se realizaron 19 talleres, entre los cuales se destacaron la gimnasia con técnica de danza japonesa, bonsái, técnicas japonesas de salud, introducción al idioma, judo, kendo, encuadernación japonesa, espacio de lectura, origami, haiku, orquidias,  furoshiki, sumi e y anime. 
El célebre escritor argentino, Jorge Luis Borges fue especialmente homenajeado por el aniversario de su fallecimiento, recordando su admiración por esta cultura. La Embajada Japonesa expuso maquetas de sus tradicionales templos  y ofreció charlas para  promover estudios  en el país oriental.

Voluntariado a Japón

El 3 de octubre, Edgar Torres, Walter Domínguez y Diego Méndez partieron a Japón a realizar un voluntariado representando al Instituto Miguel Raspanti en la Asociación de Padres de niños y jóvenes con discapacidad de Motoyoshi Kizuna Tsunagaritai.  “El viaje será una experiencia enriquecedora. Día a día imagino nuestra convivencia con los jóvenes y adultos de la Asociación. Me siento muy feliz”, expresó Walter Domínguez. 

Morón, integrante de la Red de Alcaldes por la Paz

A 71 años del impacto de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki, el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro adhirió a la Red de Alcaldes por la Paz, en el Instituto Miguel Raspanti. De esta manera, la localidad bonaerense será integrante de la Red.

El encuentro se realizó en la sede del Instituto Miguel Raspanti y los oradores fueron Osvaldo Nápoli (responsable legal del establecimiento educativo), Tomoko Aikawa (Embajadora de Paz de Hiroshima) y el licenciado Ramiro Tagliaferro. 

La Conferencia de Alcaldes por la Paz (Mayors por Peace) es una red internacional con representación en los cinco continentes y es reconocida por las Naciones Unidas. Fue impulsada por las ciudades de Hiroshima y Nagasaki para crear conciencia de la necesidad de eliminar el uso de armas nucleares en todo el mundo. “Se necesita mucha inteligencia para crear la bomba atómica y mucho odio a los hombres para detonarla. Si pusiéramos esa inteligencia al servicio del amor entonces, sin lugar a dudas viviríamos en paz”, manifestó Tagliaferro.

 El Padre Osvaldo Nápoli expresó en un cálido poema: “hoy somos testigos que nuestro Alcalde, como tantos otros, levanta su voz y de puño y letra da su compromiso para garantizar de veras ser Ciudad de la Paz”

 En la plaza San Martín se plantó un árbol que simboliza el compromiso de “Morón con la solidaridad entre las personas y ciudades”.

El acto fue organizado por la Escuela Especial Nuestra Señora de la Esperanza y el Instituto Miguel Raspanti.  Participaron el taller protegido Eduardo Álvarez, el Coro Litúrgico María Auxiliadora y establecimiento educativos públicos y privados de la comunidad.

Un símbolo por la paz

Se plantó un árbol de anacahuita en la plaza San Martin de Haedo, que simboliza el compromiso de “Morón con la solidaridad entre las personas y ciudades”. El acto se realizó en el marco de la adhesión del intendente Ramiro Tagliaferro a la Red de Alcaldes por la Paz, en el Instituto Miguel Raspanti. De esta manera, Morón se suma a un conjunto de ciudades que fomentan la paz en todo el mundo. “En nuestra plaza, plantamos un árbol, cortezas y flores, medicina eterna, que convide aromas, sus perfumes nuevos, de jugar de niños y pasear de ancianos. Enamorados todos de una nueva Ciudad”, manifestó a través de un poema, el Padre Osvaldo Nápoli. Durante el acto que organizó el Instituto Raspanti y la Escuela Especial Nuestra Señora de la Esperanza, se hizo un minuto de silencio en memoria los bombardeos del 6 y 9 de agosto de 1945 y un toque de campana. “Nos entusiasma formar parte de este programa internacional porque desde Morón trabajamos día a día por la paz y queremos transmitirlo. Estamos reafirmando la solidaridad entre las personas, entre los vecinos”, expresó Ramiro Tagliaferro. En la jornada estuvieron presentes Juan Carlos Yamamoto, vicerepresentante de la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Japón y Tomoko Aikawa, presidente de la ONG Fundación Sadako y embajadora de la Paz de Hiroshima.

Please reload

bottom of page