
Hiroshima-Nagasaki,
enseñanzas de Paz para la humanidad
Descripción
En virtud de nuestra Cátedra Unesco “Educación en pro de la diversidad”, hemos tomado como propio el eje de ciudadanía global que surge de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la UNESCO, en particular, la meta 4.7, que apunta a asegurar que todos los estudiantes adquieran el conocimiento teórico y práctico para promover, entre otros, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la promoción de la cultura de la paz y la no-violencia, la ciudadanía mundial y la apreciación de la diversidad cultural.
En consonancia con la Cultura de la Paz y el Encuentro que emerge de nuestra identidad cristiana, consideramos especialmente importante la educación para la paz en la formación de docentes actuales y futuros, en razón de la posibilidad del impacto en los niños de nivel inicial, primario y secundario.
En relación con la formación de profesionales dedicados al campo de la educación, consideramos relevante el abordaje de las experiencias de Hiroshima y Nagasaki para promover un futuro que no repita las tragedias que la humanidad ya ha sufrido, para transmitir el valor de la paz como un bien común para la humanidad y para no desviarse hacia el camino de la auto-destrucción.
Estas experiencias trascienden hoy su contexto geográfico y cultural propio y proveen aprendizaje para que el mundo se oponga a las armas nucleares. El propósito de este curso es multiplicar esta conciencia, analizando de manera sistemática la realidad de los bombardeos y sus consecuencias para toda la humanidad. Actualmente, los Cursos de Estudio de la Paz de Hiroshima-Nagasaki se han establecido en 72 universidades (50 en Japón, 22 en el extranjero).
