top of page
Catequesis en la marginalidad y pobreza

Diplomado Catequesis en la Marginalidad y Pobreza

Promoción de vida y dignidad en un mundo marginal y empobrecido

Descripción

El Diplomado en Catequesis en la Marginalidad y Pobreza, se propone decididamente una actitud humanizadora para promover vida y dignidad en el mundo marginal y empobrecido, que ofrece el Instituto del Profesorado Miguel Raspanti para el año 2023. Es un espacio formativo de ocho meses de duración, para reflexionar acerca del ministerio catequístico desde un lugar concreto y determinado, allí donde se siente el golpe de la marginalidad, la pobreza, la violencia, y la vida sin sentido. Considerando éste como lugar teológico, es decir un espacio desde el cual pensar la Iglesia, para lograr la comunidad y anunciar la fe, para abrir así espacios al Reino.

 

En una situación de marginalidad y muerte, el ministerio catequístico no puede centrarse de modo exclusivo en los encuentros catequísticos para niños, jóvenes o adultos, sino que el crecimiento de la comunidad eclesial exige de los catequistas, en este tiempo histórico, involucrarse con audacia en la creación, expansión y fortalecimiento de la Comunidad Eclesial de pertenencia, atento a las situaciones y contextos de vulnerabilidad social.

 

El objetivo principal de este Diplomado es repensar y dar un nuevo alcance al ministerio catequístico en zonas de pobreza y marginalidad y ayudar a desarrollar la sensibilidad social, el pensamiento crítico, el compromiso solidario y transformador, desde el espíritu de las bienaventuranzas. A partir del ministerio público de Jesús y de su praxis liberadora, narrada en los evangelios, el objetivo es profundizar e interpretar su ministerio, como paradigma interpelador de la actual praxis eclesial, en relación con el ministerio pastoral-catequístico; reflexionar este ministerio desde los pobres como lugar teológico, desde donde se ha de anunciar a Jesús de Nazaret y su Pascua Liberadora. Desde esta opción se profundiza, a la luz del Magisterio Latinoamericano, el ministerio catequístico, atento al hombre de hoy y a la crisis de sentido, en especial en zonas de marginalidad y exclusión.

 

 Además, como síntesis teológica pastoral-catequística, el objetivo es ofrecer opciones y propuestas para una adecuada redefinición y así dar un nuevo alcance al ministerio catequístico en una creciente y más plena respuesta en fidelidad a Dios y en fidelidad al hombre.

Duración: 8 meses
Modalidad: a distancia
Inicio: abril 2023


CONTACTO PARA INFORMACIÓN, ARANCELES E INSCRIPCIONES

Prof. Joaquín Campoy


jcampoy@raspanti.edu.ar
(+54 9) 11 6712 0202 (WhatsApp)
bottom of page